El título de esta publicación era un preocupación que hace algunos años no teníamos, sin embargo hoy en día definitivamente es algo que debemos definir.

Día tras día es mayor el número de tipos de dispositivos desde los que acceden a internet nuestros usuarios – teléfonos inteligentes, tabletas, computadores ytelevisores inteligentes-. A primera vista, esto es una excelente noticia pues quiere decir que hoy en día, con tantas opciones seguramente es mucho mayor el tiempo en que el usuario se encuentra conectado, por lo cual será mas probable que llegue a nuestro sitio. Aunque lo anterior es verdad también se ha calculado que alrededor de tres cuartos de las personas que acceden a una página desde algún dispositivo móvil y tienen una mala experiencia, jamás regresarán a esta.

Lo anterior tan solo es una de las razones por las cuales deberíamos tener una estrategia de Mobile First en donde se piense primero en diseñar nuestros productos adaptados a móviles. Otra razón muy importante es que según datos de finales del 2013 de Mashable el 17,4% del tráfico mundial en la web accede desde móviles. Y podemos complementarlo además con el hecho de que la enorme competencia que existe hoy en día hace que los usuarios cuenten con opciones para que si no les gusta nuestra oferta fácilmente puedan optar por el ofrecimiento de nuestra competencia.

Con todo lo mencionado debemos entender que estar en móviles con una buena página no es una opción sino una obligación. Sin embargo hoy en día existen muchas formas de tener nuestros productos adaptados a móviles. A continuación hablaré de dos opciones que debemos evaluar para definir la manera correcta como debemos estructurar nuestra página en móviles. De entrada no afirmaría que ninguna de las opciones es mejor que la otra, pero tienen ventajas y desventajas que debemos evaluar de acuerdo a nuestras necesidades, las del usuario y la estrategia empresarial.

Diseño Web Responsivo, páginas que se adaptan al dispositivo

El diseño web responsivo no es una tecnología sino simplemente una técnica de diseño que hace que las páginas web se adapten al tamaño de pantalla de donde están siendo visualizadas. Así lo que hace es reorganizar los diferentes elementos y el tamaño de estos para que sean correctamente visualizados, lo cual difiere de lo que se hacía anteriormente cuando se estructuraban de acuerdo a la resolución de portátiles y computadores de escritorio. En otras palabras, el diseño web responsivo permite tener una misma página web que se adapte al tamaño de las diferentes pantallas.

Los beneficios de tener una página de esta manera son varios. En primer lugar debido a que solo es una página, será mas fácil su administración y más económico, pues no se deberán contratar dos soluciones.No hay redireccionamiento por lo que la página cargará mucho más rápido, especialmente cuando el usuario tiene una conexión lenta. Además el mercadeo de la página será mucho más fácil pues sólo hay que “vender” una página.

En cuanto a los puntos negativos se encuentran los siguientes. Desde el punto de vista del usuario tal vez lo mejor no sea tener una sola página, porque la información que desea visualizar desde su móvil puede ser diferente. Recordemos que los usuarios utilizan los diversos dispositivos con fines diferentes. Por otro lado debido a que es una nueva técnica puede que las navegadores viejos la carguen lentamente o de manera errónea.

De esta manera esta es una solución económica y fácilmente administrable, pero en casos donde lo que deseamos mostrar en un móvil es lo mismo que mostramos en un ordenador.

Página web móvil, solución adaptada 100% a móviles

Una página web móvil es un sitio que se diseña específicamente para los dispositivos móviles teniendo en cuenta las limitaciones de estos. Este sitio es independiente de la página web que hemos creado para los computadores, es decir es otro sitio web. El navegador detecta el tipo de dispositivo desde el que se está navegando y lo redirección al sitio web móvil. Sin embargo se debe tener en cuenta que debido al sinnúmero de dispositivos existentes este también debe integrar algo del diseño responsivo para adaptarse a todo tipo de pantallas.

Al igual que el diseño responsivo, las páginas optimizadas para móviles también tienen varios beneficios. El más obvio es que es una página creada para estos dispositivos por lo que será muy fácil la navegación e interacción en este tipo de página. Tiene un tiempo de carga menor, una vez ha sido redireccionado. También existe una gran facilidad para hacer cambios, además que en ocasiones queremos implementar o eliminar elementos únicamente de las páginas vistas en los dispositivos. Finalmente en cuanto a costos, aunque sigue siendo más económica la solución de diseño responsivo, esta solución no necesariamente tiene que ser costosa.

Entre las desventajas se encuentran las siguientes. En primer lugar por tener dos direcciones, el usuario debe aprenderse las dos, o ser redireccionado lo cual toma algunos segundos. Además el mantenimiento y la administración es más compleja pues son páginas diferentes que deben ser tratadas de manera independiente. Finalmente se debe hacer trabajo de SEO adicional para que sea indexada bien por los buscadores.

Así podemos decir que esta solución también puede ser buena en algunos casos pero seguramente nos implicará más recursos.

¿Cuál es la mejor opción para mi empresa?

Para terminar quisiera decir algo que he venido mencionando en varias de mis publicaciones: todo depende de mi estrategia, de lo que necesite mi usuario y de lo que le quiero y puedo ofrecer. Por esta razón afirmaba al principio que ninguna de las dos opciones es mejor que la otra, pero si es muy importante entrar a analizar con cada una de las opciones que le puedo estar ofreciendo a mi usuario para que le guste mi página y siga volviendo con el tiempo.

AUTOR María Fernanda Gómez Montes
Imagen @jiraisurfer
, distribuida con licencia Creative Commons BY-SA 2.0